miércoles, 6 de julio de 2016

RESUMEN UNIDAD 5

UNIDAD 5


Socios de la organización:
Proveedores: son los que contribuyen con materia prima, servicios y tecnología.
Inversionistas y accionistas: dan el capital y créditos
Empleados: dan toda la fuerza laboral a cambio de salarios
Clientes: son las personas que adquieren los bienes o servicios para satisfacer una necesidad

Conceptos claves:
Recompensa: compensación para el individuo por su labor
·         Económicas
Directas: salario, bonos
Indirecta: por ley como obligaciones patronales
·         No económicas
Relativa al puesto: asensos, nuevas responsabilidades
Relativa al ambiente: mejora en el sitio de trabajo

Administración de sueldos y salarios: conjunto de normas y procedimientos tendiente a establecer o mantener estructuras de salarios equivalentes y justas.

Objetivo: recompensar a los empleados, mantener equilibrio entre intereses de la organización y política.

Valoración de cargos: precio que tiene el puesto
Cualitativos
·         Jerarquización: definición previa de limites superior e inferior
·        Categorías Predeterminadas: dividir los cargos a compararse, categorizar y son base para evaluar a los demás.

Cuantitativos:
·    Comparación de factores: se compara factores genéricos como: requisitos intelectuales y físicos, responsabilidad, habilidades, etc.
·         Valoración por puntos: asignar valores numéricos a cada elemento o aspecto del cargo y obtener una suma.

Clasificación de cargos: agrupación de puestos para administrarlos con mayor facilidad
·         Por puntos
·         Por grupo ocupacional (especialistas, experto, operador)
·         Por puesto de carrera (operador, coordinador, jefe)
·         Por área de servicio (administración, ventas)

Política salarial: conjunto de principios que orientan y reflejan la filosofía respecto a las remuneraciones.
Debe tener estructura de puestos, salarios de admisión, reajustes, asensos, estar de acuerdo al mercado, de acuerdo al tamaño de la organización, equitativo.

Valuación de puestos en organizaciones modernas: En lugar de concentrarse en el valor relativo del puesto, se interesa el valor que cada persona aporta.

·         Remuneración variable: pago por desempeño, participación de utilidades
·    Planes de incentivos: plan de bonificación anual, reparto de acciones a colaboradores, opción de comprar acciones, remuneración por competencias, reparto de utilidades.
·         Prestaciones sociales: remuneración indirecta para satisfacer necesidades del trabajador.
-          En ejercicio del puesto, fuera del puesto y fuera de la empresa.

-       Planes: por exigencia (legales), por su naturaleza (prestamos, horarios flexibles), por sus objetivos (asistencia médica, clubes)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario