viernes, 8 de julio de 2016

RESUMEN UNIDAD 8

DESARROLLO ORGANIZACIONAL



Cambio Organizacional

Mecanisistas

Estructura Burocrática
Trabajo Individualizado
Muchas Reglas Comunicación Vertical

Orgánicas

Estructura Flexibles
Tareas Compartidas
Comunicación Horizontal
Informalidad

Fuerzas Endógenas

Cambios Estructurales
Cambios Culturales
Cambios de Tecnología
Cambios de Productos y Servicios

Objetivos del Desarrollo Organizacional

Aumentar el grado de confianza y apoyo
Aumentar la confrontación de Problemas
Incrementar el nivel de entusiasmo

Características del Desarrollo Organizacional

Enfoque dirigido a la Organización
Orientación Sistemática
Agente de Cambio
Solución de Problemas
Aprendizaje por Experiencia

Proceso del Desarrollo Organizacional

Recolección y análisis de datos
Planeacción de Acción
Acción e Intervención
Evaluación

Técnicas de Intervención del Desarrollo Organizacional

Intrapersonal

Aumentar su sensibilidad

Interpersonal

Se estudian los estados del yo

Intragrupal

Cada equipo es coordinado por un consultor

Inergrupal

El consultor facilita la confrontación

Interorganizacional


La realimentación Permite el aprendizaje

RESUMEN UNIDAD 9

UNIDAD 9



Responsabilidad Social

Actitud y comportamiento de la organización ante las exigencias sociales derivadas de sus actividades. Se tiene éxito cuando se alcanza los objetivos y satisface las necesidades de sus participantes.

Asunto estratégico:

Adoptar los valores y trabajar con transparencia: expresar la misión de la empresa de acuerdo a la actividad, de aclarar sus principios, valores y ética.

Valorar a los empleados y colaboradores: dar a los empleados sus prestaciones, estimular prácticas deportivas, participación de utilidades y alentar sus nuevas ideas.

Hacer siempre un poco más por el ambiente: reciclar lo que más se pueda, motivar a los empleados a cuidar el medio ambiente.

Involucrar a participantes y proveedores: respetar los contratos, aceptar reclamos y no dejar problemas sin solucionar.

Fortalecer relación con clientes y consumidores: tener canales de comunicación, no hacer propaganda engañosa y prestar atención a sus sugerencias.

Promover la comunidad: permitir que la comunidad ocupe espacios de ocio, dar prioridad a la población local.

Comprometerse con el bien común: participar en acciones de la comunidad, participar en reuniones, foros y fomentar que voten en las elecciones.



Criterios de evaluación:

Valores y transparencia: valores y compromisos éticos y transparencia y discusión con los grupos de interés.

Trabajadores y público interno: administración participativa, diversidad e inversión en el desarrollo profesional.

Ambiente: proceso de administración ambiental, concienciación y educación.

Proveedores: relaciones con su cadena productiva, responsabilidad entre proveedores y asociados.

Consumidores: compromiso por una buena atención.

Comunidad: relaciones con los líderes locales, el voluntariado y la inversión social.

Gobierno y sociedad: ética en las relaciones con los gobiernos, una formadora de su opinión en el sector.




RESUMEN UNIDAD 7

RELACIONES LABORALES



Es un vínculo que se establece entre dos o más personas, en el ámbito de la organización, para fortalecer la misma.

Movimiento de Personal:

Movimiento de infraestructura.

Transferencias: Movimiento lateral de un trabajador dentro de la organización.

Asensos: Movimiento vertical del personal, su salario también se registra como recompensa.

Separación:

Por jubilación.
Por visto Bueno.
Por renuncia.

Disciplina:

Reglas o normas de cumplimiento constante.

Auto disciplina: Disciplina que una persona o los miembros de un grupo se interponen voluntariamente a sí mismos sin ningún control exterior.

Medidas disciplinarias:

Menor: amonestaciones verbales.
Moderado. Amonestaciones registradas.
Grave: amonestación que puede llegar a despido.

Conflictos: 

Situación de confrontación en la organización.

Resultados Destructivos: se marca porque una de las partes no está de acuerdo con las actividades que se realizan.

Resultados Constructivos: se marca por la voluntad de hacer acuerdos entre personal de la organización.

Conflictos Laborales: Se puede dar de forma sindical y patronal.

RESUMEN UNIDAD 6

RESUMEN UNIDAD 6




Higiene Laboral:

Conjunto de Normas y Procedimientos, para proteger la integridad del trabajador.

Objetivos:
Eliminar las causas de las enfermedades profesionales y prevenir las mismas, además de conservar la salud.

Plan de Higiene Laboral:

Prestación de Servicios médicos auxiliares de tiempo completo.

Servicios médicos auxiliares: Exámenes médicos de admisión, primeros auxilios, control y eliminación de enfermedades.

Prevención de Riesgos para la Salud: Riesgos químicos, físicos, biológicos, entre otros.

Condiciones Ambientales de trabajo:

Iluminación: Ser suficiente para cada tipo de trabajo.

Ruido: Separar y encerrar la fuente de ruido.

Temperatura

Humedad

Seguridad laboral:

Conjunto de medidas técnicas, médicas y educativas para prevenir accidentes.

Principios: Apoyo activos de los Administradores. Contratar personal dedicado. Instrucciones de Seguridad.

Programa de Seguridad Laboral:

Pérdidas personales.
Pérdidas económicas.
Pérdidas productivas.
Aumento de primas.
Problemas legales.
Responsabilidad Social.
Imagen de la Organización.

Calidad de Vida en el Trabajo:

Representa el grado en que los miembros de la organización satisfacen sus necesidades personales en virtud de sus actividades dentro de la organización.

Mejores empresas para Trabajar:

Ambiente laboral: Credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería.

Perfil de la Empresa: Prestaciones, remuneración, equilibrio en el trabajo.

Bien estar en la organización:

Llevar un registro permanente de los riesgos de la salud. Proporcionar accesoria nutricional. Negocie descuentos deportivos con gimnasios.

Satisfacción en el Trabajo:

Hacer que los puestos sean más amenos. Pagar con justicia, brindar prestaciones. Diseñar puestos para que sean desafiantes.

Glosario 2do Bimestre



GLOSARIO DE TÉRMINOS

Educación: Todo lo que el ser humano recibe del ambiente social durante su existencia. Es la preparación para la vida.

Capacitación: Proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquiere conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos.

Necesidades: es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo.

Evaluación: es la acción de estimar, calcular o señalar el valor de algo. La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas

La compensación: es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor, es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos humanos que necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades materiales, de seguridad y de ego o estatus”.

Incentivo: es aquello que induce a una persona o agente a actuar de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo.

Salario Nominal: Monto de dinero establecido en el contrato y que corresponde al puesto que ocupa la persona

Salario Real: Representa el poder de compra o la cantidad de mercancías que se pueden adquirir con ese salario




Administración de Sueldos y Salarios: Conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organización.

Remuneración variable: Es la parte de la remuneración total que se acredita periódicamente (trimestral, semestral o anualmente) en favor del trabajador es de carácter selectivo y depende de los resultados que alcance la empresa en determinado periodo por medio del trabajo de equipo o del trabajo aislado de cada trabajador.

Prestaciones Sociales: Es una forma de remuneración indirecta que pretende ofrecer a los trabajadores una base para satisfacer sus necesidades personales.

Higiene Laboral: Conjunto de normas y procedimientos que pretenden proteger la integridad física y mental del trabajador, al resguardarlo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto y al ambiente físico donde las realiza.

Seguridad Laboral: Conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas para prevenir accidentes, sea al eliminar las condiciones inseguras del ambiente o instruir o convencer a las personas para que apliquen prácticas preventivas, lo cual es indispensable para un desempeño satisfactorio del trabajo.

Calidad de vida en el trabajo: Representa el grado en que los miembros de la organización satisfacen sus necesidades personales en virtud de su actividad en la organización.

Movimiento de personal: Flujo continuo del capital humano dentro de la organización, con movimientos que implican admisiones, transferencias, ascensos, separaciones por jubilación y despidos.

Ascensos: Se refiere al movimiento vertical de una persona que sube un puesto dentro de la organización.

Disciplina: Forma en que las personas se conducen así mismas de acuerdo con las reglas y los procedimientos de un comportamiento aceptable para la organización.

Medidas disciplinarias: Sanciones contra el empleado que viola las normas de la organización o que infringe sus reglas internas.

Conflicto: es un proceso que se inicia cuando una de las partes percibe que la otra entorpece o pretende entorpecer uno de sus intereses.

Responsabilidad Social: la actitud y comportamiento de la organización ante las exigencias sociales, derivadas de sus actividades, que plantea la sociedad.

jueves, 7 de julio de 2016

Ideas principales y comentarios de las película Big Fish y video El Método

El Método



Ideas principales:

·         Se lleva a cabo un proceso de selección poco usado por los departamentos de recursos humanos, de cierta manera un proceso que presiona demasiado a los aspirantes.
·         Los aspirantes experimentan varias sensaciones donde deben actuar de la mejor manera para no ser excluidos, el proceso solo es llevado acabo por una secretaria.
·         Entre los aspirantes se crean diferentes alianzas, enemistades, todo con tal de conseguir dicho puesto de trabajo.
·         La empresa busca demostrar cómo es la vida real competitiva entre empresas por lo que las personas que aspiran al puesto deben demostrar que están capacitados para resolver cualquier problema en cualquier situación.
·         En este tipo de selección se expone la personalidad y la manera de actuar de los aspirantes en todo momento.
·         La empresa jamás revela para qué es el puesto o cargo que se busca al empleado, por lo cual se genera más expectativa.
·         Las personas no siempre actúan de la misma manera frente a problemas o situaciones, por lo cual ayuda este método para seleccionar de manera más precisa.


Comentarios:

·         Este tipo de método de selección de personal, siempre tienen buenos resultados, ya que la gente muestra tal cual es frente a situaciones y como es la manera de resolver los problemas.
·         Los juegos que se realiza prueban la agilidad mental y la respuesta más rápida ante algún problema por lo que podemos evaluar a los aspirantes.
·         En dicho proceso jamás se especifica para qué es el puesto o cargo a desempeñar, entonces esto puede dejar como resultado claramente de la persona apta para ocupar el mismo.
·         Las empresas necesitan personas con agilidad mental y capacidad de respuesta relativamente efectiva.
h         El proceso de reclutamiento de personal; tiene la obligación de informar cuando existe una plaza de trabajo y de la misma manera de invitar a todos los que deseen ser candidatos para el puesto vacante. Deben reunir a todas las personas que cubran los requisitos y que deseen competir en este proceso.
El proceso de selección de personal; es diferente al proceso anterior. Deberán elegir de entre todos los candidatos a las personas que quieren que estén en este proceso para competir por el puesto vacante en la empresa. En este proceso se elige a quienes van a competir, se clasifica según criterio de la empresa. Es restringida; muchos de los que fueron reclutados quedarán fuera en este proceso. 





Big Fish



Ideas principales:

·         Se narran las vivencias del ser humano, en este caso el protagonista quien mezcla todas ellas con un toque de fantasía.
·          Cada historia evoca una etapa de su vida, los problemas que tuvo en cada una y la forma de afrontarlos y solucionar los mismos.
·         Dentro de cada dificultad, se encuentra una lección de vida y según como se reaccione ante la misma se obtendrá un resultado bueno o malo.
·         El protagonista siempre representaba cada acción con una frase que resumía lo que quería expresar  los demás al contar sus historias.
·         Él al contar sus historias no mentía solo exageraba.



Comentarios:

·         Cada hombre está compuesto por todas las vivencias a lo largo de su vida, cada situación requiere que se actúe según lo aprendido y según el valor ético de cada uno, pero muchas de las veces las situaciones que se nos presentan son inesperadas exigiendo de nosotros respuestas rápidas para solucionarlas, esto se aplica tanto en el ámbito personal como en el laboral.
·         Las personas tenemos percepciones distintas a cerca de todo lo que nos rodea, por lo cual es importante que sepamos respetar y aceptar los diferentes puntos de vista, esto puede ser conveniente al momento de tomar decisiones.
·         Existen veces que para buscar llamar la atención de quienes nos rodean, tendemos a exagerar lo que decimos, tal como lo hizo el protagonista, esto puede causar problemas ya que los demás pueden creer que se está mintiendo y en vez de llamar la atención lo que lograremos es alejarlos.

  • Teniendo en cuenta que en realidad Edward nunca sufrió del “crecimiento desmesurado” en su adolescencia y que no era cuestión de providencia natural la grandeza que él alcanzaría, se entiende entonces que nuestro protagonista fue siempre una persona común y corriente, pero que marcó la diferencia mediante sus decisiones basadas en un condicionamiento mental no limitado ni sujeto a terceros.
  •     Es así que, la “pecera o el río” simbolizan la manera de pensar que tiene una persona sobre su “rango de acción” en la vida. Si una persona cree que no puede hacer algo o no puede alcanzar determinado sueño o meta, entonces está nadando dentro de una pecera; pero si esa persona cambia su perspectiva y se da cuenta que puede alcanzar todo lo que se proponga, entonces se habrá librado de los límites de su pecera y estará nadando en la inmensidad del río. Solo de esta manera se puede alcanzar la grandeza soñada