miércoles, 4 de mayo de 2016

Empleo, Desempleo y Subempleo

Empleo, Desempleo y Subempleo

Composición de la población

·         De la población total el 69,20% está en edad de trabajar.
·         El 65,83% de la  población en edad de trabajar se  encuentra económicamente activa.
·         De la población económicamente activa, el 96,16% son personas con empleo.
La población en edad de trabajar (PET) es   de 11,2 millones de personas, población económicamente activa (PEA) es   de 7,3 millones de personas y población económicamente inactiva (PEI) es   de 3,  8 millones de personas.
Fig.1. Muestra Nacional



Para  marzo  de  2016,  la  tasa  de  desempleotiene incrementos anuales estadísticamente significativos a nivel    nacional    y    urbano.    La    tasa    nacional    de desempleo fue de5,7%, un incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto   al   mismo   periodo   del   año anterior   (3,8%).   A   nivel   urbano   se   registra   un incremento de 2,5p.p; a nivel rural la variación anual no significativa es de 0,5 p.p.


Figura 2 Tasa Nacional
El número de desempleados de Ecuador pasó de 282.967 a 448.990 entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Se trata de un incremento de 166.023 personas en un año. Esta realidad se traduce en una tasa de 5,7%; mayor a la de 2015. (INEC, 2016)

Empleo
Entre marzo  2015  y  marzo  2016,  la  tasa  bruta  de  empleo registra aumentos  estadísticamente  significativos:  a nivel nacional, de 1,3puntos.

Fig.3. Tasa de empleo  Nacional



Subempleo
En marzo de 2016,el  subempleo  a  nivel  nacional  fue de  17,1%,3,8  puntos  más  que  el mismo  periodo  del 2015.


En marzo de 2016, la tasa de desempleo fue de 10,1 % y estuvo acompañada por una de las tasas de participación más altas de los últimos 16 años con 63,3 %. Por su parte, la tasa de ocupación también se mantuvo alta y estable en 56,9 %, siendo la segunda más alta del mismo período.

En el mismo mes de 2015, la tasa de desempleo se había ubicado en 8,9 % y fue la más baja registrada en los marzos desde 2001. En el mismo periodo la tasa de ocupación fue de 58,2 % y la de participación 63,9 %.


"Sobre la evolución del empleo registrado, que representa el empleo de mejor calidad, la región muestra un escenario mixto", precisaron los organismos.

Remarcaron que "en los países sudamericanos, con la excepción de la Argentina, el desempeño de este indicador empeoró en el primer semestre de 2015 respecto de los años previos, y también lo hizo entre el primer y el segundo trimestre.

Asimismo señalaron que "en muchos países se aceleró la expansión del trabajo por cuenta propia" y puntualizaron que "en Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú, esta categoría expandió su participación en el conjunto del empleo".

En cambio destacaron que "las excepciones fueron la Argentina, Chile y Colombia, donde esta categoría se expandió menos que el empleo asalariado".

En ese sentido remarcó que "la tendencia de un aumento de la proporción del empleo asalariado se concentra en los tres países de mayor tamaño poblacional de la región, que son Argentina, de 81,8% a 84,8%; Brasil, de 67,6% a 78,7%; y México, de 67,8% a 71,4%".

Además indicaron que "la tasa de subempleo aumentó, en la comparación interanual, en Brasil, Costa Rica, Ecuador y Paraguay", mientras que subrayaron que "se mantuvo prácticamente constante en Colombia, México y Uruguay; y descendió en Argentina, Chile y Perú.


Bibliografía





No hay comentarios.:

Publicar un comentario