martes, 19 de abril de 2016

Escucha Empática

Escucha Empática


Figura 1. Escucha Empática
Recuperado de: http://jorgequilcate.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=32:los-7-habitos-de-la-gente-altamente-efectiva-7&catid=1:publicaciones


La escucha empática es aquella escucha por la cual captamos el mensaje del interlocutor sin prejuicios, comprendiéndolo e interpretando su mensaje. Consiste en comprender profundamente desde su propio marco de referencia, tanto emocional como intelectualmente.

Cuando otra persona habla, por lo general la “escuchamos” en uno de cinco niveles.
 Podemos estar ignorándola.
·         Podemos no escucharla en absoluto.
·         Podemos fingir. «Sí. Ya. Correcto.»
·         Podemos practicar la escucha selectiva, oyendo sólo ciertas partes de la conversación.
·      Aunque también podríamos brindar una escucha atenta, prestando atención y centrando toda nuestra energía en las palabras que se pronuncian.

Conclusiones:

Escuchar es una función activa que exige capacidad de sentir, de interpretar, de evaluar y responder.

Escuchar es un poder que nos permite equivocarnos menos, con el que podemos ayudar a otros y mejorar las interacciones interpersonales.

Es una forma de tener una influencia positiva en los demás, al considerarlos, entender sus necesidades y lograr acuerdos con mutuos beneficios.

Ser proactivo para la escucha empática.


Bibliografía:

Gimenez, R. G. (13 de 09 de 2013). SlideShared. Obtenido de http://es.slideshare.net/ruydemarzo2009/claves-influencia-positiva-la-escucha-empatica-v11

Zegarra, V. (19 de 06 de 2011). VictorZegarra.net. Obtenido de https://victorzegarra.net/2012/08/12/que-es-la-escucha-empatica/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario