LO
QUE REALMENTE FUNCIONA
 |
Figura 1. Estrategias que realmente funcionan
Recuperado de: http://comunidad.iebschool.com/analiticaparadummies/2016/03/09/dime-como-consumen-tus-clientes-y-te-dire-de-que-estrategia-de-marketing-careces/ |
Las compañías exitosas
dominan un conjunto de prácticas que las han llevado a desarrollar y mantener
un desempeño envidiable.
Principales
Estrategia:
Concebir y articular una estrategia clara y bien delimitada. Las compañías y
las organizaciones exitosas:
1.
Se mantienen concentradas en sus
estrategias de negocio.
2.
Buscan el modo de propiciar un constante
crecimiento del negocio central.
Con el fin de desarrollar
una estrategia de negocios se tiene diferentes puntos que son los siguientes:
a. Crear
su estrategia alrededor de una propuesta de valor para el cliente: una buena
propuesta de valor no especifica tanto lo que queremos ser sino lo que somos.
Funciona como la interfaz entre la compañía y el cliente.
b. Desarrollar
sus estrategias de afuera hacia dentro: es decir, tomando en cuenta la opinión
de los clientes, los socios y los inversionistas.
c. Instalar
“antenas” que le permitan afinar la estrategia para que esta responda a los
cambios del mercado: una buena estrategia nunca debe ser tallada en piedra. Por
el contrario, debe evolucionar a medida que se dan los cambios.
Ejecución:
Cumplir con los objetivos establecidos y, si es posible, excédalos. Las
compañías y organizaciones exitosas:
1.
Nunca decepcionan a sus clientes: sus
productos y servicios son apreciados por el cliente.
2.
Reducen constantemente sus costos
operativos: e incrementan la productividad en 6% o 7% anual.
Cultura:
Crear
una cultura que esté amplia mente inspirada en el desempeño. Las compañías y
organizaciones exitosas:
1.
Poseen una cultura que favorece el buen
desempeño sobre cualquier otra opción.
2.
Tiene el coraje de enfrentar a quienes no
se desempeñan con excelencia.
Para crear una cultura
que tome en cuenta el desempeño se debe realizar:
a.
Inspire a cada empleado para que haga su
mejor esfuerzo: esto se logra responsabilizando del éxito de la compañía no
sólo a los gerentes, sino a los empleados.
Estructura:
Propiciar una estructura horizontal que le permita ser rápido y flexible. Las
compañías y organizaciones exitosas:
1.
Son rápidas: asumen con rapidez los
cambios necesarios para reducir la burocracia y simplificar el trabajo.
2.
Establecen objetivos en marcha: para
volverse más rápidas y sencillas en todo lo que hacen.
Si bien no existe un
modelo universal que pueda ser aplicado a las organizaciones, a continuación se
presenta tres pautas básicas para estructurar una empresa:
Secundarias:
Talento:
Conservar los empleados talentosos y busque o prepare otros. Las compañías y
las organizaciones exitosas:
1.
Son capaces de desarrollar sus propias
estrellas: de las filas de sus propios empleados.
2.
Cuentan con sustitutos: de modo que si un
ejecutivo se marchara, sería reemplazado de inmediato por otra persona sin que
la empresa sufra demasiado.
Para lograr esto, es
preciso estar dispuesto a invertir dinero en crear un equipo efectivo e
innovador. Las compañías exitosas prefieren desarrollar sus propias estrellas.
Para tal fin:
Liderazgo:
Los líderes y directores deben estar comprometidos con el negocio. Las
compañías y organizaciones exitosas:
1.
Tienen un CEO fuerte: responsable de
elevar el desempeño de la empresa.
Para propiciar un
liderazgo de primera:
a.
Invite a los gerentes de la organización a
entablar relaciones con gente de todos los niveles: las decisiones de la plana
mayor pueden llegar a ser consideradas como sospechosas en una estructura de
trabajo que no propicie el encuentro entre los empleados de alto rango y los de
bajo rango.
Innovación:
Crear innovaciones que transformen su industria. Las compañías y organizaciones
exitosas:
1.
Son ágiles: es decir, lanzan
constantemente nuevos productos y servicios.
2.
Se anticipan a las transformaciones de la
industria y, en el mejor de los casos, las producen.
Las grandes
organizaciones están constantemente buscando buenas oportunidades que le
permitan remodelar el mercado en su totalidad. Para tal fin, es preciso:
a.
Estar dispuesto a introducir y mejorar
nuevas tecnologías y modelos: si se está buscando un crecimiento incremental,
es una buena idea mejorar viejos productos.(Joyce, W., & Nitin, N. 2003)
Crecimiento:
Propiciar el crecimiento mediante fusiones y asociaciones. Las compañías y
organizaciones exitosas:
1.
Generan crecimiento interno: desarrollando
el negocio central, en vez de asumir negocios en áreas desconocidas.
2.
Son hábiles para concretar fusiones y
asociaciones: tienden a preferir pequeños negocios que grandes negociaciones.
Para propiciar un mejor
crecimiento de la organización, es preciso:
a.
Adquirir sólo aquellos negocios que
impulsarán nuestras actuales relaciones con los clientes: la esencia de todo
esto consiste no en venderle más a nuestros actuales clientes, sino en obtener
más clientes de parte de otra empresa.
Bibliografía:
Joyce, W., & Nitin,
N. (2003). Lo que realmente funciona. HarperCollins.